Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Casa África presentará mañana, a las 19.00 horas, en el marco del Salón Internacional del Libro Africano (SILA), el título Historia del África Negra, del historiador burkinés Joseph Ki-Zerbo. La presentación correrá a cargo de Françoise Ki-Zerbo, hija del célebre intelectual africano, que publicó este trabajo como ensayo de la ambiciosa Historia General de África. Acompañan a Françoise Ki-Zerbo la traductora de la obra al español, Elena Cabrera Cruz, y el Director General de Casa África, Ricardo Martínez. En la misma mesa se hablará también de Historia del Congo, de Isidore Ndaywel è Nziem.
Historia del África Negra se editó por primera vez en 1972 y es un clásico contemporáneo no sólo vigente, sino imprescindible. La obra original supuso una especie de ensayo de lo que sería después la Historia General de África, proyecto referencial en el que Ki-Zerbo participó como miembro del Comité Científico Internacional y director del primer volumen. Joseph Ki-Zerbo (1922-2006) perteneció a la generación de sabios que, en el camino a la independencia, revisó la historia del continente al sur del Sáhara. Esa historia había sido ignorada e incluso negada por Occidente durante mucho tiempo, como nos recuerda el propio autor citando en este sentido a Hegel. La historiografía colonial empezaría a llenar ese vacío, pero atribuyendo todo cambio substancial al exterior.
Por otra parte, Historia del Congo es la publicación más reciente de la Colección de Ensayo que Casa África edita en colaboración con Libros de la Catarata y recorre la historia de esta república desde sus orígenes hasta nuestros días, centrándose especialmente en los últimos 40 años.
El SILA se convierte, una vez más, en el escenario privilegiado en el que de nuevo se presentan las novedades de las líneas de publicaciones de Casa África, tanto propias como en colaboración con terceros. Entre las primeras destacan los Cuadernos africanos, que se presentaron en el SILA esta semana y que se definen como publicaciones especializadas dirigidas a expertos y que se centran en temas o aspectos nuevos que aporten algo a la información ya existente sobre África, fomenten el debate constructivo y reflejen la diversa actualidad africana.
Los objetivos de las líneas editoriales de Casa África son recuperar y traducir al español obras de referencia africanas y sobre África y fomentar la investigación, el debate y las publicaciones que nos acerquen a una visión plural y ajustada a la realidad del continente.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?